Valorado con una puntuación de 4.78 de un máximo de 5
Páginas del PDF: 296
Incluye un resumen PDF de 34 páginas
Encuadernación: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Desde la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU en 1948, éstos se han convertido en una suerte de «religión civil», un elemento central de la retórica política y un banco de pruebas para cualquier decisión legislativa o administrativa. En este libro, Pablo de Lora analiza de forma crítica los rasgos que tradicionalmente han acompañado a la noción de los derechos humanos –su carácter universal, absoluto e inalienable–, en un intento de entender y responder al rechazo que, por razones variadas, genera en diversos ámbitos el entramado filosófico y ético sobre el que se asientan. Frente a las religiones y los nacionalismos, Memoria y frontera: el desafío de los derechos humanos es una reivindicación del individualismo moral, pero también es un alegato a favor de la coherencia, el combustible que a lo largo de los siglos ha hecho desaparecer los prejuicios irracionales frente a los diferentes (mujeres, indios, negros...). Finaliza el libro cuestionando si no faltará aún una última frontera por descubrir: la que implica a los animales no humanos susceptibles de verse afectados por nuestras acciones y que hoy día continúan siendo víctimas de nuestra barbarie y de la misma ceguera que a menudo nos acompaña en el trato con nuestros semejantes.
Otros formatos de descarga disponibles: DOC - PDF - WORD - EPUB - TCR - TXT - RTF - LRF. Compresión disponible ZIP - EML - RAR
Servidores habilitados: Mediafire - Dropbox - MEGA - Hostr - Google Drive - Torrent